A longa historia da BD
Henrique Torreiro
A humanidade ten usado as narracións gráficas desde antigo, mais non necesariamente dentro dunha liña evolutiva concreta
O libro Narraciones gráficas — Del códice medieval al cómic, de Roberto Bartual (Factor Crítico, 2014), supón unha moi interesante achega á comprensión da banda deseñada como disciplina integrada nunha serie de tradicións artísticas e narrativas moito máis antigas do que usualmente imaxinamos. Chámese «banda deseñada», «arte secuencial» ou «narracións gráficas», o importante é o caudal en que se insire esta disciplina (ou todas estas disciplinas), que nos permite un novo achegamento, seguramente insospeitado para moitos, ás máis diversas épocas do noso pasado.
O feito de iren aparecendo este tipo de obras, que conseguen ir dando unha maior perspectiva, desde o ámbito investigador, aos esquemas estabelecidos da arte e das manifestacións culturais en xeral —só aparentemente estancas— ten que ser recibido con satisfacción. A obra de Bartual engade matices a esta historia da narrativa gráfica (como a relativización do seu emprego no Antigo Exipto), e percórrea coa intención declarada de facer só un moi lixeiro itinerario, un bosquexo para futuros estudos máis profundos, con exemplos que poden marcar determinados fitos nunha «evolución» cara á novela gráfica.
Cuestións evolutivas
Non obstante, hai moitos posibles fitos desas «evolucións» das narrativas gráficas —«vaivéns», di Antonio Altarriba na introdución do libro— que quedan fóra da análise. Non se citan prolegómenos de culturas non occidentais (como os antecedentes xaponeses do manga), mais tampouco camiños transitados polo cómic (nunha época en que os seus autores xa eran plenamente conscientes do termo) que ficarían fóra da simplificación «BD industrial fronte a BD autoral», o que dentro desa liña continua se fai especialmente evidente ao seren casos cunha clara influencia na historia moderna do medio. Bartual parece escoller aqueles exemplos que mellor lle acaen a unha teoría evolutiva semellante á de Santiago García en La novela gráfica.
Así, a parte final do libro fai que o espírito da obra acabe traizoándose un pouco. Ao tratar de albiscar camiños futuros para a narración gráfica, Bartual sitúaos no emprego doutros «modelos narrativos propios do cómic», como a tira ou a páxina dominical, co que a pretendida evolución se pecha sobre si mesma cunha volta atrás dificilmente explicábel. Que esa ollada atrás teña producido obras importantes con nomes tan irreprochábeis como o de Chris Ware non é un argumento suficientemente sólido.
En realidade, penso que o grande avance das últimas décadas está en como se foron derrubando fronteiras e comezaron a ter cabida todo tipo de aproximacións á narrativa gráfica. Abríronse novas posibilidades mais non se pecharon as xa existentes. Talvez ten habido en realidade máis cambios no público lector que na BD en si mesma. Esa pode ser a «evolución» real: ter conseguido diminuír, aínda que sexa minimamente, os nosos propios prexuízos sobre as formas de expresión e gozar de todas elas un pouco máis e con maior visión de conxunto.
Ligazóns de interese:
• Primeiras páxinas do libro Narraciones gráficas nun extracto promocional
• Vídeo da conferencia de Antonio Altarriba «El arte de contar», sobre os antecedentes históricos da BD, no Consello da Cultura Galega (febreiro de 2012)
• Columna de «Entre as viñetas» sobre o libro ‘La novela gráfica’
• Outra columna de «Entre as viñetas» sobre a historia da BD
• Columna de «Entre as viñetas» acerca da revalorización das fontes gráficas
La larga historia del cómic
Henrique Torreiro
La humanidad ha usado las narraciones gráficas desde antiguo, pero no necesariamente dentro de una línea evolutiva concreta
El libro Narraciones gráficas — Del códice medieval al cómic, de Roberto Bartual (Factor Crítico, 2014), supone una muy interesante contribución a la comprensión del cómic como disciplina integrada en una serie de tradiciones artísticas y narrativas mucho más antiguas de lo que usualmente imaginamos. Llámese «cómic», «arte secuencial» o «narraciones gráficas», lo importante es el caudal en que se inserta esta disciplina (o todas estas disciplinas), que nos permite un nuevo acercamiento, seguramente insospechado para muchos, a las más diversas épocas de nuestro pasado.
El hecho de que vayan apareciendo este tipo de obras, que consiguen ir dando una mayor perspectiva, desde el ámbito investigador, a los esquemas establecidos del arte y de las manifestaciones culturales en general —solo aparentemente estancas— tiene que ser recibido con satisfacción. La obra de Bartual añade matices a esta historia de la narrativa gráfica (como la relativización de su empleo en el Antiguo Egipto), y la recorre con la intención declarada de hacer solo un muy ligero itinerario, un boceto para futuros estudios más profundos, con ejemplos que pueden marcar determinados hitos en una «evolución» hacia la novela gráfica.
Cuestiones evolutivas
No obstante, hay muchos posibles hitos de esas «evoluciones» de las narrativas gráficas —«vaivenes», dice Antonio Altarriba en la introducción del libro— que quedan fuera del análisis. No se citan prolegómenos de culturas no occidentales (como los antecedentes japoneses del manga), pero tampoco caminos transitados por el cómic (en una época en que sus autores ya eran plenamente conscientes del término) que quedarían fuera de la simplificación «cómic industrial frente a cómic autoral», lo que dentro de esa línea continua se hace especialmente evidente al ser casos con una clara influencia en la historia moderna del medio. Bartual parece escoger aquellos ejemplos que mejor se adaptan a una teoría evolutiva semejante a la de Santiago García en La novela gráfica.
Así, la parte final del libro hace que el espíritu de la obra acabe traicionándose un poco. Al tratar de entrever caminos futuros para la narración gráfica, Bartual los sitúa en el uso de otros «modelos narrativos propios del cómic», como la tira o la página dominical, con lo que la pretendida evolución se cierra sobre sí misma con una vuelta atrás difícilmente explicable. Que esa mirada atrás haya producido obras importantes con nombres tan irreprochables como el de Chris Ware no es un argumento suficientemente sólido.
En realidad, pienso que el gran avance de las últimas décadas está en cómo se han ido derrumbando fronteras y han comenzado a tener cabida todo tipo de aproximaciones a la narrativa gráfica. Se han abierto nuevas posibilidades pero no se han cerrado las ya existentes. Quizás ha habido en realidad más cambios en el público lector que en el cómic en sí mismo. Esa puede ser la «evolución» real: haber conseguido disminuir, aunque sea mínimamente, nuestros propios prejuicios sobre las formas de expresión y disfrutar de todas ellas un poco más y con mayor visión de conjunto.
Enlaces de interés:
• Primeras páginas del libro Narraciones gráficas en un extracto promocional
• Vídeo de la conferencia de Antonio Altarriba «El arte de contar», sobre los antecedentes históricos del cómic, en el Consello da Cultura Galega (febrero de 2012)
• Columna de «Entre as viñetas» sobre el libro ‘La novela gráfica’(en gallego)
• Otra columna de «Entre as viñetas» sobre la historia del cómic (en gallego)
• Columna de «Entre as viñetas» acerca de la revalorización de las fuentes gráficas (en gallego)